Evolución arquitectónica de la Accademia
Antes de convertirse en museo, la Galería de la Academia fue un lugar de curación y culto, albergado en el antiguo Hospital de San Mateo y el Convento de San Nicolás de Cafaggio. Estos edificios medievales le dieron una identidad estratificada: en parte cívica, en parte sagrada, en parte erudita.
Fundada en 1784 como espacio de enseñanza de la Academia de Bellas Artes, la galería adaptó antiguas estructuras para convertirlas en aulas y salas de exposiciones. A medida que aumentaba su colección, también lo hacía la necesidad de cambio. En 1873, el David de Miguel Ángel ** fue trasladado aquí, lo que motivó la creación de una Tribuna abovedada, diseñada para mostrar la escultura con luz natural.
A lo largo del siglo XX, antiguos pabellones y espacios monásticos se transformaron en salas temáticas que albergaban desde el inacabado Esclavos de Miguel Ángel hasta retablos renacentistas e instrumentos musicales históricos.
Hoy en día, la arquitectura de la galería refleja su misión: un espacio donde los legados artísticos, espirituales y educativos de Florencia se reúnen bajo un mismo techo.