Qué ver en la Galería de la Academia

La Galería de la Academia es una compacta muestra de arte renacentista y gótico, centrada en el emblemático David de Miguel Ángel. En sólo 1-2 horas, descubrirás esculturas, pinturas e instrumentos musicales, todo ello ricamente presentado. Tanto si es la primera vez que vienes como si ya eres un aficionado, esta galería te ofrece una experiencia artística impactante sin agobios.

Colecciones de la Galería de la Academia

Gipsoteca Bartolini

Esculturas

La colección de esculturas de la Galería de la Academia está dominada por maestros como Miguel Ángel, Brunelleschi y Giambologna. Encontrarás un sinfín de impresionantes estatuas expuestas en la exquisita Sala de los Prisioneros. Además, en la Gipsoteca Bartolini (Sala de las Maquetas) podrás contemplar ordenadas hileras de yesos y maquetas de las obras más destacadas de Bartolini y Pampaloni.

Accadmia Gallery Paintings
musical instruments accademia gallery
Lorenzo Bartolini archive
Sculptures in Accademia Gallery, Florence, Italy, with classical figures in reclining poses.

Qué ver en la Galería de la Academia - Salas y lo más destacado

La Galería de la Academia se despliega en dos niveles principales, con la mayoría de las atracciones estrella -incluido el David de Miguel Ángel ** en la planta baja. Desde la Sala del Coloso y la poderosa Sala de los Prisioneros hasta la imponente Tribuna, cada espacio te ofrece una visión curada del legado artístico de Florencia.

Arriba, el ritmo se ralentiza a medida que avanzas por habitaciones luminosas y menos concurridas que muestran retablos góticos, paneles devocionales y obras del Renacimiento temprano. Ya se trate de esculturas monumentales o de intrincadas pinturas sobre fondo de oro, cada sala tiene su propia historia que contar y, juntas, trazan la evolución del arte florentino desde el siglo XIII hasta el XVI.

Sala del Coloso

📍Ubicación: Primera sala a la izquierda tras entrar en la Galería de la Academia.

La sala, que en su día albergó un colosal molde de yeso de una estatua romana, es ahora el espectacular punto de entrada al museo, diseñado para impresionar. Fue remodelada en 2013 y se centra en el monumental modelo de escayola del Rapto de las Sabinas de Giambologna, al tiempo que presenta la edad de oro de la pintura sobre tabla de los siglos XV-XVI en Florencia. Éstas son las principales obras de arte:

David statue in Accademia Gallery, Florence, with visitors viewing art on timed entry tickets.

El Rapto de las Sabinas de Giambologna (Centro de mesa)

  • Artista: Giambologna
  • Año: c. 1580 (modelo de escayola); 1582 (versión definitiva en mármol)

Esta dinámica espiral de tres figuras fue la primera estatua de este tipo tallada en un solo bloque de mármol. El yeso muestra la visión original de Giambologna, completada posteriormente en mármol y expuesta en la Piazza della Signoria.

Consejo profesional: Siéntate cerca de la escultura para disfrutar de una vista de 360°: está diseñada para ser apreciada desde todos los ángulos.

Visitors viewing Alesso Baldovinetti's "The Trinity and Saints Benedict and Giovanni Gualberto" at Accademia Gallery, Florence.

Trinidad (Izquierda)

  • Artista: Alesso Baldovinetti
  • Año: 1470

Pintada para la iglesia de Santa Trinita de Florencia, esta obra explora el misterio de la Santísima Trinidad con un dramático telón de fondo y ángeles etéreos.

Consejo profesional: Busca la pequeña calavera de la base, que simboliza la redención mediante el sacrificio de Cristo.

Paintings of Madonna and Child by Botticelli at Accademia Art Gallery, Florence.

Retablo de Trebbio (Muro izquierdo)

  • Artista: Sandro Botticelli
  • Año: Finales del siglo XV

Una Santa Conversación en la que aparecen María, Cristo y seis santos, entre ellos Cosme y Damián (patronos de los Médicis).

Consejo profesional: Observa los refinados detalles de las túnicas de los santos, pistas visuales que relacionan la obra con sus mecenas de los Medici.

David's "Michelangelo's David" statue at Accademia Gallery, Florence, Italy.

San Esteban entre San Jaime y San Pedro (pared izquierda)

  • Artista: Domenico Ghirlandaio
  • Año: 1493

Tres santos escultóricos en nichos arquitectónicos. Las líneas limpias de Ghirlandaio y las formas inspiradas en Miguel Ángel lo convierten en un preludio del estilo del Alto Renacimiento.

Consejo profesional: Ghirlandaio fue el mentor del joven Miguel Ángel; fíjate en el ADN estético compartido.

Assumption of the Virgin painting by Pietro Perugino in Accademia Gallery, Florence.

Asunción de la Virgen (pared derecha)

  • Artista: Pietro Perugino
  • Año: 1500

Encargada para la Abadía de Vallombrosa, esta grandiosa obra presenta a María ascendiendo entre un coro de ángeles y músicos.

Consejo profesional: Desde abajo, puedes ver realmente los contornos originales de las vigas de madera utilizadas para montar el panel.

Deposition by Filippino Lippi in Accademia Gallery, Florence, depicting Christ's descent from the cross.

Deposición (pared derecha)

  • Artistas: Filippino Lippi (superior), Perugino (inferior)
  • Año: 1504–08

Iniciado por Lippi y terminado por Perugino, este cuadro en dos partes capta el drama del descenso de Cristo de la cruz.

Consejo profesional: Compara el movimiento agitado de la mitad superior con el sereno realismo de la sección inferior: dos maestros, dos visiones.

Resurrection by Raffaellino del Garbo in Accademia Gallery, Florence, depicting Christ rising.

Resurrección (pared derecha)

  • Artista: Raffaellino del Garbo
  • Año: Principios del siglo XVI

Menos famoso pero visualmente convincente, este panel muestra el momento del triunfo de Cristo sobre la muerte en una escena serena pero poderosa.

Tour group with guide at Accademia Gallery, Florence, viewing Michelangelo's David statue.

Cassone Adimari (Muro de entrada)

  • Artista: Taller de Lo Scheggia (probable)
  • Año: c. 1450

Un panel del cofre nupcial que muestra un fastuoso cortejo nupcial florentino.

Consejo profesional: Busca el Baptisterio y los detalles de la moda renacentista: instantáneas en miniatura de la vida del siglo XV.

Madonna and Child with Two Angels painting at Accademia Art Gallery, Florence.

La Virgen del Mar (Muro de entrada)

  • Artista: Atribuido a Botticelli
  • Año: Finales del siglo XV

Una Virgen de paisaje marino simbólico con motivos de estrellas y granadas.

Consejo profesional: "Stella Maris" (estrella del mar) es una referencia poética a María: busca la estrella dorada que brilla en su túnica.

Sala de los Prisioneros

📍Ubicación: Segunda sala a lo largo del eje principal del museo, que conduce hacia David bajo la cúpula de la Tribuna.

Concebida originalmente para albergar pinturas, la Sala de los Prisioneros se transformó en el siglo XIX en un dramático preludio del David de Miguel Ángel. Muestra sus Prisioneros inacabados, cuatro poderosas figuras aparentemente atrapadas en piedra, que encarnan la lucha del alma humana. Encargadas en 1505 para la tumba del papa Julio II, estas esculturas quedaron incompletas al reducirse el proyecto, lo que refleja la convicción de Miguel Ángel de liberar la forma oculta en el mármol.

Bearded Slave sculpture in Accademia Gallery, Florence, with visitors nearby.

Esclavo barbudo

  • Artista: de Miguel Ángel
  • Año: Principios del siglo XVI

El más acabado de los cuatro, con una musculatura poderosa y la mirada baja. Algunos lo interpretan como una alegoría del cautiverio intelectual o espiritual.

Consejo profesional: Fíjate bien en las piernas: Miguel Ángel casi completó aquí la anatomía, revelando su maestría con las formas masculinas y el mármol.

Atlas Slave sculpture in Accademia Gallery, Florence.

Esclavo de Atlas

  • Artista: de Miguel Ángel
  • Año: Principios del siglo XVI

Parece llevar el peso del mundo sobre sus hombros, de ahí su nombre. Su forma está apenas esculpida, pero la carga es palpable.

Consejo profesional: Colócate en diagonal para ver cómo la figura emerge en diagonal del bloque, como un gigante que se abre paso.

Awakening Slave sculpture by Michelangelo in Accademia Gallery, Florence.

Esclavo despertándose

  • Artista: de Miguel Ángel
  • Año: Principios del siglo XVI

Una figura que se retuerce y se eleva: ésta es la más dinámica de las cuatro. A menudo se lee como símbolo del despertar espiritual o de la liberación de la ignorancia.

Consejo profesional: Observa las marcas de cincel en el pecho y los muslos: las herramientas de Miguel Ángel parecen congeladas en plena acción.

Young Slave sculpture in Accademia Gallery, Florence.

El joven esclavo

  • Artista: de Miguel Ángel
  • Año: Principios del siglo XVI

Los más abstractos y menos definidos, que sugieren una juventud que aún está saliendo del caos. La postura es contenida, casi fetal.

Consejo profesional: Camina despacio: esta escultura cambia drásticamente desde distintos ángulos.

Child with audio guide exploring statues at Accademia Gallery, Florence.

El profeta Isaías y el profeta Job

  • Artista: Fra' Bartolomeo
  • Año: c.1515

Estas figuras vibrantes y volumétricas fueron pintadas para una capilla privada florentina. Inspirados en los profetas de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, se hacen eco del peso escultórico y el drapeado expresivo de su obra.

Consejo profesional: Localiza el pergamino en el que se lee "ECCE DEVS SALVATOR MEVS", un guiño al nombre del patrón, Salvatore.

Christ as the Man of Sorrows painting in Accademia Gallery, Florence.

Cristo como Varón de Dolores

  • Artista: Andrea del Sarto
  • Año: c. 1515–20

Un fresco poco frecuente sobre este tema en Florencia, que muestra a Cristo en la gruta, exhibiendo sus heridas. Potente pero serena, capta la vulnerabilidad espiritual de la Pasión.

Consejo profesional: Nota: el inquietante equilibrio de dolor y fuerza en la expresión de Cristo.

Tour guide explaining artwork to visitors at the Accademia Gallery.

Cabeza ideal (Zenobia)

  • Artista: Michele di Ridolfo del Ghirlandaio
  • Año: 1560–70

Un elegante perfil de mujer interpretada como Zenobia, la reina guerrera. Con el pelo estilizado y la mirada suave, refleja el estilo de dibujo de Miguel Ángel.

Consejo profesional: Busca el pendiente en forma de estrella, un sutil guiño al poder y la feminidad de la modelo.

Tour guide leading tourists through Accademia Gallery, Florence, Italy, during skip-the-line tour.

Cabeza ideal (Pieza compañera)

  • Artista: Michele di Ridolfo del Ghirlandaio
  • Año: 1560-70

Colgante del retrato de Zenobia, esta mujer idealizada lleva trenzas y joyas ornamentadas, lo que pone de relieve el estilo decorativo del Manierismo florentino.

Consejo profesional: Compara este retrato con el primero: uno es atrevido y fuerte, el otro más delicado y ornamental.

Venus and Cupid painting in Accademia Gallery, Florence.

Venus y Cupido

  • Artista: Pontormo (según un cartón de Miguel Ángel)
  • Año: ca. 1533

Basado en un dibujo de Miguel Ángel, este panel muestra a Cupido abrazando a Venus, una meditación renacentista sobre el amor divino y sensual.

Consejo profesional: La colocación de las figuras simboliza dos tipos de amor: la pasión terrenal y la devoción espiritual.

Bronze bust of Michelangelo in Accademia Gallery, Florence.

Busto de bronce de Miguel Ángel

  • Artista: Daniele de Volterra
  • Año: mediados del siglo xvi

Fundido después de la muerte de Miguel Ángel, este busto muestra al maestro en su vejez: envejecido, reflexivo y desafiante. Volterra, amigo íntimo, esculpió varios bustos en homenaje.

Consejo profesional: Este busto fue esculpido por el mismo hombre que "censuró" el Juicio Final de Miguel Ángel ** . Fíjate en la dignidad que aún le da aquí.

Tribuna

📍Ubicación: Final del eje central del museo, más allá de la Sala de los Prisioneros.

La Tribuna se construyó a finales del siglo XIX para consagrar el David de Miguel Ángel ** . Diseñada por Emilio de Fabris, se convirtió en el hogar permanente de la estatua en 1882, tras años expuesta a las inclemencias del tiempo y a la agitación política en la Piazza della Signoria. Bañado por la luz natural bajo un techo abovedado, el espacio se concibió como un santuario laico para resaltar la grandeza del David, rodeado de obras de artistas influidos por Miguel Ángel.

David statue close-up at Accademia Gallery, Florence, Italy.

El David de Miguel Ángel (Centro de mesa)

  • Artista: de Miguel Ángel
  • Año: 1501–1504
  • Material: Mármol de Carrara
  • Altura: 5,17 metros (17 pies)

Esculpido en un único bloque de mármol, el David de Miguel Ángel ** capta el tenso momento previo a la batalla: alerta, concentrado y lleno de detalles. Su postura y su expresión reflejan la lucha interior y el propósito divino, no sólo la perfección física.

***Consejo profesional: Ver David* desde todos los ángulos. Su mirada cambiante, su torso retorcido y su sutil tensión revelan más emoción cuanto más lo miras. No está posando, se está preparando.

Madonna and Child with St. John and angel painting in Accademia Gallery, Florence.

La Virgen y el Niño con el joven San Juan y un ángel (ala derecha)

  • Artista: Francesco Salviati
  • Año: mediados del siglo xvi

Los colores brillantes e irisados típicos del Manierismo aportan calidez a esta escena de la Sagrada Familia. Las figuras de Salviati se retuercen con un movimiento dinámico, un claro homenaje a los cuerpos escultóricos de Miguel Ángel.

Hechos curiosos:**** Salviati ayudó a rescatar el brazo roto de David después de que se lo destrozaran en 1527.

Consejos**:** Busca azules y verdes resplandecientes, recuperados durante una restauración en 2003.

Deposition of Christ painting, left wing, Accademia Gallery, Florence.

Deposición de Cristo (ala izquierda)

  • Artista: Santi di Tito
  • Año: c.1590

Esta conmovedora escena de lamento mezcla la estructura renacentista con la emoción barroca. Un caballero español, Ernando Sastri, se arrodilla junto a la Virgen María, vinculando el momento sagrado al espectador.

Consejo profesional: Observa cómo las cruces del Gólgota enmarcan sutilmente el lamento, atrayendo tu mirada hacia el espacio.

Visitors viewing Michelangelo's unfinished sculptures in the Hall of the Prisoners, Accademia Gallery.

Deposición de Cristo

  • Artista: Bronzino (con Alessandro Allori)
  • Año: 1561

Encargada por Cosme I para la isla de Elba, esta dramática composición conduce la mirada desde la bajada de Cristo de la cruz hasta sus dolientes seguidores.

Detalle divertido:**** Bronzino insertó su autorretrato: un hombre barbudo que mira hacia fuera desde la izquierda.

Consejo profesional:**** La ciudad fortificada del fondo puede representar Portoferraio, vinculando la obra de arte a su lugar de origen.

Angel Gabriel and Mary in "The Annunciation" painting at Accademia Art Gallery, Florence.

Anunciación

  • Artista: Alessandro Allori
  • Año: c.1572–78

Un entorno tranquilo e íntimo para un mensaje divino. Gabriel flota sobre una nube y ofrece a María un lirio blanco, mientras los ángeles arrojan flores desde lo alto.

Consejo profesional: Busca la cesta de costura y la almohada bordada: encantadores detalles domésticos que humanizan este momento sagrado.

Coronation of the Virgin painting in Accademia Gallery, Florence.

Coronación de la Virgen

  • Artista: Alessandro Allori
  • Año: 1593

Un derroche de detalles botánicos rodea la coronación de María en el cielo. Más de 20 especies de flores representan sus virtudes.

Dato curioso: Gracias a los jardines botánicos de los Médicis, Allori pintó muchas de estas flores del natural.

Consejo profesional: Localiza la firma de Allori oculta en el borde del jarrón de flores oscuras.

Gipsoteca Bartolini - La sala de maquetas del siglo XIX

📍 Ubicación: Pasada la Tribuna, la Gipsoteca ocupa una antigua ala del antiguo Hospital de San Mateo

La Gipsoteca, que fue un estudio de enseñanza para estudiantes de Bellas Artes, expone modelos de escayola del siglo XIX de Lorenzo Bartolini y Luigi Pampaloni. Estos vaciados a tamaño natural -bustos, figuras funerarias y estatuas- ofrecen una visión de la técnica escultórica y del paso de Florencia del Neoclasicismo al Romanticismo.

Sculptures by Lorenzo Bartolini in Accademia Gallery, Florence, featuring classical figures.

Retratos y obras monumentales de Lorenzo Bartolini

Obras destacadas:

- *Busto de Nicolás Maquiavelo*<br/>
- *Retratos de aristócratas extranjeros*<br/>
- *Figuras sepulcrales encargadas por la nobleza europea*

Bartolini era conocido por su realismo psicológico y su capacidad para reflejar sutilmente la emoción, el estatus y el carácter mediante un cuidadoso modelado facial. Su clientela -desde la nobleza rusa, polaca e inglesa hasta la élite local- le encargaba elegantes bustos, medallones y retratos idealizados.

Consejo profesional: Presta atención a los peinados y a los detalles de la ropa: reflejan los ideales de la moda de los periodos Imperio y Neoclásico, mostrando líneas verticales y una elegancia contenida.

Sculpture of a child with a dog by Luigi Pampaloni in Accademia Gallery.

Bustos y retratos infantiles de Luigi Pampaloni

Obras destacadas:

- *Bustos de Brunelleschi y Arnolfo di Cambio*<br/>
- *Retratos de niños encargados por familias aristocráticas*

Pampaloni se especializó en representar la inocencia infantil y la feminidad idealizada con un tono suave y lírico. Sus esculturas son más delicadas y de mayor resonancia emocional, sobre todo los retratos infantiles, ricos en encanto y detalles simbólicos.

Consejo profesional: Busca la firma de Pampaloni modelado suave de mejillas y manos -fue célebre por su habilidad para animar con sentido de la vida incluso las formas más inmóviles.

Bust sculptures displayed on shelves in Accademia Gallery, Florence.

La técnica de modelado

La Gipsoteca es también una lección de técnica escultórica del siglo XIX:

  • Los modelos se esculpían primero en arcilla y luego se moldeaban en yeso.
  • Los clavos insertados en posiciones precisas ayudaban a los artistas a transferir las proporciones al mármol.
  • Algunos moldes se patinaban para imitar el mármol, el bronce o la terracota.
  • Un vídeo del interior de la Gipsoteca muestra paso a paso el proceso de vaciado en escayola: no te lo pierdas si tienes curiosidad por saber cómo cobran vida las obras maestras de mármol.

Consejo profesional: No se trata de "simples copias", sino de planos de trabajo, llenos de marcas de medición y pruebas de textura que revelan la mano del escultor en su trabajo.

El primer fresco de Pontormo

  • Título: La Sala del Hospital de San Mateo
  • Artista: Jacopo Carrucci (Pontormo)
  • Año: c.1514
  • Medio: Fresco con pigmento "terra verde

En la pared izquierda, entre modelos de yeso, hay un fresco pequeño pero histórico, la primera obra conocida de Pontormo. Utilizando pigmentos de tierra verde, el fresco ofrece una visión "fotográfica" de la antigua vida de la sala como pabellón hospitalario de mujeres.

Qué buscar: Modestas camas de madera dispuestas en hileras; Monjas que atienden a los enfermos; Actos de caridad, oración y lavado de pies; Una rara narración de la vida cotidiana en la Florencia de principios del siglo XVI.

Pintura gótica florentina - El ala de la planta baja

📍 Ubicación: Al final del recorrido de la planta baja, después de la Gipsoteca Bartolini.

Esta sección de tres habitaciones recorre la evolución del arte gótico florentino (s. XIII-XIV), mostrando pinturas doradas de las principales iglesias y monasterios. El rico dorado, los colores vivos y la imaginería sagrada reflejan un enfoque prerrenacentista de la devoción y la narración. Sigue el paso de los estilos italo-bizantinos al naturalismo expresivo de Giotto.
Consejo profesional: Estas obras adornaron en su día conventos suprimidos: busca punzonados de pan de oro, drapeados fluidos y escenas en miniatura cargadas de simbolismo.

Tree of Life painting in Accademia Gallery, Florence, depicting biblical scenes and crucifixion.

Sala 1: Maestros del siglo XIII y principios del XIV

Lo más destacado: El Árbol de la Vida de Pacino di Bonaguida

  • Fecha: c. 1305–10
  • Medio: Témpera sobre tabla
  • Origen: Convento de las monjas Clarisas, Florencia

Este monumental crucifijo en forma de árbol simboliza el Árbol de la Vida, y sus ramas están llenas de redondeles que ilustran la vida, la Pasión y la Resurrección de Cristo. Debajo, escenas del Génesis y de santos clave (Moisés, San Francisco, Santa Clara y San Juan) crean una narrativa teológica en capas. Arriba, el pelícano que alimenta a sus crías con sangre es un símbolo del sacrificio de Cristo.

Crucifix and altarpieces at Accademia Art Gallery, Florence, with visitors observing.

Habitación 2: La Habitación Giottesca

Lo más destacado: El Crucifijo de Bernardo Daddi

  • Fecha: c. 1345
  • Origen: Iglesia de San Donato en Polverosa
  • Estilo: Sigue el expresivo formato del "Christus Patiens" de Giotto

Cristo cuelga sin vida en la cruz, flanqueado por la Virgen y San Juan, con escenas de su pasión en los extremos de los brazos. La inscripción "DICEST IESUS NAZARENUS REX IUDAEORUM" (Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos) afirma la narración evangélica. Esta obra ejemplifica el legado de Giotto al combinar emoción y estructura.

Taddeo Gaddi’s religious panels depicting saints and Madonna with Child in Accademia Gallery, Florence.

Sala 2: Paneles de Taddeo Gaddi

  • Asunto: Escenas de las vidas de Cristo y San Francisco
  • Formato: Paneles en forma de trébol
  • Origen: Basílica de la Santa Cruz, Florencia

Creados para la sillería del coro, estos paneles a pequeña escala muestran la claridad narrativa de Gaddi y son un excelente ejemplo de narración devocional del siglo XIV.

Consejo profesional: Muchas obras de esta sala eran objetos de devoción portátiles, que llevaban los peregrinos. Trata de imaginártelos en capillas privadas o en largos viajes: el arte como compañero espiritual.

Florentine art hall with sculptures at Accademia Gallery, Florence.

Sala 3: Orcagna y los hermanos di Cione

Lo más destacado: Andrea di Cione (Orcagna), Tríptico de Pentecostés

  • Fecha: 1365
  • Comisión: Iglesia de SS. Apostoli, Florencia
  • Iconografía: Descenso del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles

La Virgen central es monumental, flanqueada por ángeles voladores y Apóstoles arrodillados, cada uno reaccionando individualmente ante el acontecimiento. Un Apóstol incluso mira directamente hacia fuera, invitando al espectador a entrar en la narración sagrada.

Consejo profesional: Originalmente adornado con cúspides góticas, este tríptico tenía una imponente presencia vertical en su iglesia; observa cómo, incluso sin ellas, su simetría atrae la mirada hacia arriba.

Visitor viewing art in Accademia Gallery

Habitación 3: Nardo di Cione, Tríptico de la Trinidad con Santos

  • Fecha: 1365
  • Comisión: Monasterio de Santa María de los Ángeles

Un Dios Padre sólido y entronizado sostiene a Cristo crucificado, con el Espíritu Santo como una paloma entre ellos: una representación rara y poderosa de la Trinidad. Las escenas de la predela ilustran episodios de la vida de San Romualdo, fundador de la orden camaldulense, mientras que las cúspides doradas enmarcan ángeles portadores de incienso y el Agnus Dei (Cordero de Dios).

Visitor in museum viewing a painting in in Accademia Gallery

Sala 3: Jacopo di Cione, Coronación de la Virgen

  • Restaurado: 2011
  • A la vista: Desde 2014

Este retablo resplandeciente, recién restaurado, muestra la Coronación de la Virgen María en el Cielo, rodeada de santos y ángeles en adoración. Las fuertes líneas de Jacopo, su luminosa paleta de colores y el uso del oro crean una armonía celestial.

Museo de Instrumentos Musicales - Ala Luigi Cherubini

📍Ubicación: Un ala lateral de la Galería de la Academia, conectada al Conservatorio Luigi Cherubini.

¿Te gusta la música clásica o la ópera? Esta ala menos conocida de la Accademia alberga la colección de los Grandes Duques -más de 50 instrumentos históricos que tocaron en la corte de los Médicis-. Desde los ornamentados clavicordios hasta los primeros vientos, muestra el papel de la música en la vida de los Medici.
Consejo profesional: No te limites a admirar: las exposiciones multimedia te permiten oír los instrumentos y sumergirte en su papel en las fiestas y actos cortesanos.

Cellos on display at Accademia Gallery, Florence, viewed by visitors.

Lo más destacado: La Viola Medici de Stradivari

  • Hacedor: Antonio Stradivari
  • Fecha: 1690
  • Material: Abeto rojo y arce
  • Decoración: Escudo de los Médicis incrustado (nácar, ébano, marfil)

Éste es el único instrumento superviviente del famoso Quinteto Medici que se conserva en perfecto estado. Encargada por el Gran Príncipe Ferdinando, la viola muestra tanto la inigualable maestría de Stradivari como el fastuoso gusto musical de la corte.

Musical instruments display at Accademia Gallery, Florence.

La invención del piano

  • Inventor: Bartolomeo Cristofori
  • Periodo: Finales de 1600-principios de 1700
  • Patrón: Gran Príncipe Ferdinando de Médicis

Cristofori, un brillante constructor de instrumentos de Padua, fue contratado por los Medici en 1688 e inventó el "pianoforte", la primera versión del piano moderno. El museo alberga ejemplos tempranos de sus espinetas y clavicordios, junto con documentación de su trabajo pionero.

🎧 Los visitantes pueden comparar el sonido del primer piano con instrumentos anteriores, como el clavicordio, mediante pantallas interactivas.

¿Lo sabías? A diferencia del clave, el piano de Cristofori podía variar de volumen en función del tacto, un salto revolucionario en la historia de la música.

Antique pianos and harpsichord in Accademia Art Gallery's Music Museum, Florence.

Músicos en la Corte de los Médicis

La corte de los Médicis no sólo coleccionaba instrumentos, sino que creaba una élite musical. Esta sección presenta un sorprendente ciclo de retratos de Anton Domenico Gabbiani (1685-1690), que retratan a músicos de la corte de la vida real con asombrosa precisión.

  • Busca a los famosos compositores Pietro Salvetti y Francesco Veracini, identificados por sus instrumentos y atuendos.
  • También se exponen Pinturas de bodegones del siglo XVII **** que representan elegantes ambientes musicales -mesas adornadas con fruta, partituras e instrumentos barrocos-, reflejo de la riqueza sensorial de la vida cultural de los Médicis.

Florencia entre 1370 y 1430

📍Localización: Primera planta (segunda para los estándares americanos) de la Galería Accademia, menos concurrida y completamente renovada en 2013 con una iluminación centrada y un ambiente tranquilo.

Este espacio te introduce en la devoción religiosa florentina de finales del siglo XIV. Las obras reflejan los temores sociales, la esperanza espiritual y el amor por contar historias, especialmente dirigidas a la mayoría analfabeta.

Adoration of the Magi painting in Accademia Gallery, Florence, depicting biblical scene with Magi and Holy Family.

Masacre de los Inocentes

  • Artista: Taller de Jacopo di Cione
  • Año: Finales del siglo XIV

Una narración trágica pero teatral de tres momentos bíblicos clave:

  1. Masacre de los Inocentes (registro superior)
  2. Adoración de los Reyes Magos
  3. Huida a Egipto: El detalle en las expresiones, el vestuario y la acción pretendía comunicarse con los analfabetos. Fíjate en el atuendo a la moda de los reyes y nobles, y en el halconero con los ojos vendados, habitual en las escenas de caza nobiliaria.

Consejo profesional: Fíjate en la pequeña figura del patrón arrodillada junto a San José: personaliza la escena, un rasgo habitual del gótico tardío.

Madonna and Child painting at Accademia Art Gallery, Florence.

Virgen de la Humildad

  • Artista: Don Silvestro Gherarducci
  • Año: Finales del siglo XIV

Una Virgen sentada sobre un cojín, que simboliza humus (tierra). El niño Cristo busca el pecho de María, un gesto lleno de intimidad.

Consejo profesional: Examina el intrincado trabajo de punzonado de las túnicas y el manto azul, marca de la habilidad monástica de Don Silvestro como iluminador de manuscritos.

Sala principal

Una vibrante muestra de retablos encargados por los gremios florentinos entre finales del siglo XIII y principios del XIV. Verás la evolución de la arquitectura gótica reflejada en marcos ricos en pinturas, intrincadas agujas y elaboradas composiciones. Estas obras de arte adornaban antaño iglesias y capillas, y a menudo servían de sermones visuales.

Accademia Gallery with visitors exploring exhibits.

San Juan Evangelista Venciendo a los Vicios

  • Ubicación: Lado derecho

Por encargo del Gremio de la Seda. San Juan vence a la Avaricia, al Orgullo y a la Lujuria. Busca el símbolo de la puerta, un guiño a la sede original del Gremio y a su secreto comercio de la seda.

Consejo profesional: Se trata de un ejemplo temprano de utilización de la alegoría y la identidad gremial en el arte religioso público.

Crucifix sculptures in Florentine Hall, Accademia Gallery, Florence.

San Martín con la Copa

  • Ubicación: Lado izquierdo

Patrón de los viticultores, se presenta con una copa simbólica en la predela. Su forma alta y estrecha se adaptaba a los pilares de la iglesia de Orsanmichele.

Consejo profesional: Nota: ¡la arquitectura y la pintura góticas iban de la mano: los marcos imitaban a los edificios!

Annunciation with the Blessing Father altarpiece in Accademia Gallery, Florence.

Anunciación con el Padre Bendiciente

  • Artista: Giovanni del Biondo
  • Año: Finales del siglo XIV

Uno de los retablos más grandiosos. Se desarrolla en varios niveles, con santos que flanquean a la Virgen y una hueste de ángeles. Los santos son etiquetados-importantes cuando la mayoría de los espectadores eran analfabetos.

Consejo profesional: Busca atributos simbólicos: el manto rojo de María Magdalena, la rueda de Santa Catalina, etc.

 Accademia Gallery

Tríptico de la Anunciación

  • Artista: Lorenzo Mónaco
  • Año: Principios del siglo XV

Elegante y etéreo, este tríptico gótico brilla con oro y colores vibrantes. El Arcángel Gabriel entra deslizándose; la Virgen retrocede con temor divino.

Consejo profesional: Observa el cerdo salvaje a los pies de San Antonio, un guiño a las tradiciones curativas de los monjes antonianos.

Coronation of the Virgin painting in Accademia Gallery, Florence, viewed by a visitor.

Coronación de la Virgen

  • Artistas: Spinello Aretino, Niccolò di Pietro Gerini, Lorenzo di Niccolò di Martino
  • Año: 1401

Una obra maestra de colaboración que muestra a la Virgen coronada en el Cielo. Destinado a un monasterio femenino, simboliza la recompensa celestial por la piedad.

Consejo profesional: No te pierdas a los ángeles tocando instrumentos musicales medievales como gaitas y tambores.

Visitor admiring artwork in a museum gallery.

Vestidura de altar sagrado (Paliotto)

  • Artista: Jacopo Cambi
  • Año: 1336

Un deslumbrante tejido bordado con oro, plata y seda, que originalmente cubría el altar de Santa Maria Novella.

Consejo profesional: Se trata de un raro tejido litúrgico superviviente, que muestra la mundialmente conocida tradición bordadora de Florencia.

Preguntas frecuentes sobre qué ver en la Galería de la Academia

¿Qué es lo más destacado de la Galería de la Academia?

Algunas de las obras de arte que no te puedes perder en la Galería de la Academia de Florencia son David de Miguel Ángel, Prisioneros de Miguel Ángel, Coronación de la Virgen de Jacopo di Cione, Árbol de la Vida de Pacino di Bonaguida, Violación de las Sabinas de Giambologna, Cassone Adimari de Lo Scheggia y Trinidad de Narco di Cione. Estas obras se consideran obras maestras del arte renacentista italiano.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver lo más destacado de la Galería de la Academia?

El tiempo necesario para ver lo más destacado de la Galería de la Academia puede variar en función de cuáles sean tus intereses y del tiempo que quieras dedicar a cada obra de arte. Sin embargo, deberías poder ver todo lo más destacado en aproximadamente 1-2 horas.

¿Cuántas obras de Miguel Ángel se exponen en el museo?

La Galería de la Academia de Florencia expone la mayor colección de obras de Miguel Ángel del mundo. El museo alberga siete de las obras maestras de Miguel Ángel, incluida la estatua de David .

¿Cómo puedo ver las obras de la Galería Accademia?

Necesitas comprar entradas a la Galería de la Academia para poder ver la colección. Puedes comprarlas por Internet con antelación o in situ en la taquilla.

¿Es necesario reservar entradas con antelación para ver lo más destacado de la Galería de la Academia?

Aunque puedes comprar entradas en el recinto, es muy recomendable reservar entradas para la Galería de la Accademia con antelación para que puedas ver lo más destacado de la galería sin tener que soportar las largas colas ante el mostrador de venta de entradas o la decepción de que se agoten.

¿Cuánto tiempo debo dedicar a ver el David de Miguel Ángel en la Galería de la Academia?

Los visitantes pasan unos 15-30 minutos admirando y observando la icónica estatua. Sin embargo, durante la temporada alta de turismo, puede haber que esperar para entrar en la sala donde se expone David, por lo que los visitantes pueden tener que asignar tiempo adicional para ello.

¿Cuál es el mejor momento del día para visitar la Galería de la Academia?

El mejor momento del día para visitar la Galería de la Academia es a primera hora de la mañana, cuando abre, o a última hora de la tarde, cerca de la hora de cierre, lo que permitirá a los visitantes disfrutar de lo más destacado de la Galería de la Academia sin las multitudes.

Más información

Visitors admiring Michelangelo's David statue at Accademia Gallery, Florence.

Planifica tu visita

Visitors exploring the interior of Florence Cathedral during a Renaissance tour.

Entradas sin colas

Tour group exploring Uffizi Gallery courtyard in Florence.

Tours guiados

Accademia Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.